Entradas

TERCER PARCIAL: ESTÍMULOS GEOPOLÍTICOS

Imagen
ESTÍMULOS GEOPOLÍTICOS Leyes Geopolíticas El alemán Friedrich Ratzel es considerado uno de los más notables científicos y representante de la geografía política en el siglo XIX. Comenzó sus estudios como estudiante de farmacia y ejercicio efectivamente como farmacéutico por varios años. Luego desde 1866 comenzó a realizar estudios en las áreas de las ciencias naturales, poniendo gran interés en la zoología la cual desarrolló hasta lograr doctorarse en el área. Realiza varios viajes por Europa; América del Norte y América del sur donde dio inicio a sus estudios de la geografía humana, experiencias estas que influirían notablemente en sus obras posteriores. (Bello, 2014) . Fuente: Guaranda, 2020 Estas leyes trataron de explicar los movimientos continuos de las sociedades, por ello se deben varios estudios de Ratzel sobre las migraciones humanas, disponiendo de un conjunto de elementos políticos y sociales aunado a los históricos para dar viabilidad a la geopolítica como...

TERCER PARCIAL: DEFINICIÓN Y CARÁCTER DE LA GEOPOLÍTICA

Imagen
DEFINICIÓN Y CARÁCTER DE LA GEOPOLÍTICA Fuente: Villeda, 2015 ESCUELAS GEOPOLÍTICAS Son las posiciones estratégicas que toman los países, en la cuales se puede establecer las condiciones concretas y aspiraciones nacionales de cada país. PRINCIPALES ESCUELAS GEOPOLÍTICAS Escuela determinista: Tiene como base el pensamiento geopolítico alemán caracterizado por el determinismo geográfico; sus principales teóricas son: Ratzel, Celen, Haushofer, Mahan y Machinder. Para los defensores de esta Escuela, él medio físico "Determina "las actividades humanas; Ratzel afirmaba lo siguiente: "Dadme el mandando un país y os podre decir que podrá hacer allí el hombre"; según este determinismo, la existencia del ser humano y por lo tanto del estado, estará siempre condicionada por las características diferenciales del escenario geográfico y, por tanto, su posición geográfica, superficie del territorio, a la influencia de los factores geofísicos. (Fabiankinazg...

TERCER PARCIAL: GEOPOLÍTICA FUNDAMENTOS: ESTADO, DERECHO, POLÍTICA

Imagen
GEOPOLÍTICA FUNDAMENTOS: ESTADO, DERECHO, POLÍTICA Fuente: Depositphotos, 2013 DEFINICIÓN: La geopolítica es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. Se nutre especialmente de otras disciplinas de envergadura tales como la historia, la geografía descriptiva y la geografía política. (Definición ABC, 2011) Fuente: HispanTV, 2017 CONCEPTOS ACTUALES DE GEOPOLÍTICA La geopolítica actual ha abandonado ese tradicional determinismo geográfico y utiliza una amplia y dinámica visión, que le permite relacionar e integrar todas las variables y condiciones que se suceden en los escenarios actúales; es así como el omnipresente triangulo geopolítico adquiere mayor plenitud y vigencia. Cualquier concepto, análisis o estudio geopolítico debe considerar la presencia e integración de: Espacio-Ser humano-Poder. Fuente: Definición ABC, 2011 A principios del si...

SEGUNDO PARCIAL: POLÍTICA Y PODER

Imagen
LA DEMOCRACIA EN EL ECUADOR Fuente: República del Banano, 2018 La democracia, por un lado, es un sistema político, una forma de Estado, pero por otro, es una determinada forma de vida civil y social. (El Comercio, 2019) Para que ambas concepciones se fundan en una se requiere que la mayoría de los miembros de una sociedad se comporte como ciudadanos demócratas, como personas conscientes de sus derechos, responsabilidades y deberes, como miembros activos de una sociedad y de un Estado, es decir, que correspondan a valores propios de una cultura democrática solidaria. No puede haber democracia sin demócratas, no puede haber demócratas sin formación política, para ello se requiere una formación política permanente, más allá de la educación cívica y del estudio científico de la política, que se practica en la democracia, comprometida con un proyecto político o con una causa social determinada, en el contexto de fortalecer y profundizar los procesos democráticos. (El Telégrafo,...

SEGUNDO PARCIAL: COMERCIO EXTERIOR

Imagen
EL COMERCIO EXTERIOR EN EL ECUADOR Fuente: Ingenieros en Comercio Exterior, 2019 El comercio exterior es fundamental en un modelo como la dolarización, pues es una de las formas para atraer dólares a nuestra economía, por ello ante esa premisa, tener un comercio exterior más dinámico se vuelve prioritario.  Desde que nuestro país adoptó el actual sistema monetario mucho se ha hablado del comercio exterior, de la importancia de abrir mercados, de ampliar nuestra oferta exportable, de ser parte de bloques comerciales, etc., casi 20 años después seguimos proponiendo la misma receta en el corto y largo plazo, por lo que en retrospectiva tenemos “dos décadas pérdidas” en esta materia. (La República , 2019) EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ÉPOCA  COLONIAL Fuente: Enciclopedia Ilustrada, 2019 El primer rubro de exportación fue el oro, actividad congruente con la política comercial que la Corona implantó en la América Española durante el siglo XVI y parte del XVII. Du...

SEGUNDO PARCIAL: SISTEMA FINANCIERO

Imagen
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO, CRISIS FINANCIERA, DOLARIZACIÓN, GRUPOS FINANCIEROS, BANCA PÚBLICA Casa Balcazar Maria Belen, Rodríguez Hidalgo Jhon Carlos, Silva Carlos mbcasa@espe.edu.ec, jcrodrguezh@espe.edu.ec, casilva3@espe.edu.ec 1. RESUMEN El Sistema Financiero, es el conjunto de instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos y por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, son aquellos que canalizan los movimientos de dinero que realizan los ciudadanos es decir los ahorros que cada ciudadano o entidad tiene, así como los créditos que obtienen las personas, familias u organizaciones que requieren financiamiento. De esta manera el Sistema Financiero contribuye al desarrollo del país, fortaleciendo la inversión productiva y el consumo responsable, dando a conocer cómo está la economía en cada país. El Grupo Financiero es la agrupación de dos o más personas jurídicas que realizan actividades de naturaleza financiera, de las cuales u...